Practica con nuestro Test Título Preliminar Capítulo VI De los convenios y consigue tu aprobado con la ayuda de Leyestest.com
0 of 31 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario...
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 31 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
¿Cómo se denominan los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes o las Universidades públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común?
Según el artículo 47.1 de la Ley 40/2015, los convenios:
Los convenios firmados entre dos o más Administraciones Públicas, o bien entre dos o más organismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes de distintas Administraciones públicas son:
Los convenios firmados entre organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de una misma Administración Pública son:
Las Administraciones Públicas, sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes y las Universidades públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán suscribir convenios:
¿Quiénes podrán celebrar convenios en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes?
Según el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, la suscripción de convenios, entre otras, deberá:
La gestión, justificación y resto de actuaciones relacionadas con los gastos derivados de los convenios que incluyan compromisos financieros para la Administración Pública que lo suscriban, así como con los fondos comprometidos en virtud de dichos convenios, se ajustarán:
Según el artículo 48.6 de la Ley 40/2015, las aportaciones financieras que se comprometan a realizar los firmantes de un convenio:
Según el artículo 48.7 de la Ley 40/2015, cuando el convenio instrumente una subvención deberá cumplir con lo previsto en:
Según el artículo 48.7 de la Ley 40/2015, cuando un convenio tenga por objeto la delegación de competencias en una Entidad Local deberá cumplir con lo dispuesto:
De acuerdo con el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, los convenios se perfeccionan:
De acuerdo con el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, los convenios suscritos por la Administración General del Estado resultarán eficaces:
En el artículo 49 de la Ley 40/2015 se establece que los convenios a los que hace referencia la ley deberán incluir necesariamente una serie de materias, entre las que se encuentran:
En el artículo 49 de la Ley 40/2015 se establece que los convenios a los que hace referencia la ley deberán incluir las obligaciones y compromisos económicos asumidos por cada una de las partes:
En el artículo 49 de la Ley 40/2015 se establece que los convenios, a los que hace referencia la ley, deberán incluir:
En el artículo 49 de la Ley 40/2015 se establece que, en relación con los convenios a los que hace referencia la ley, a falta de regulación expresa la modificación del contenido de un convenio:
De acuerdo con el artículo 49 de la Ley 40/2015, la duración de los convenios:
De acuerdo con el artículo 49 de la Ley 40/2015, los convenios deberán tener una duración determinada que no podrá ser superior a:
Antes de la finalización del plazo establecido inicialmente en los convenios recogidos en el Capítulo VI de la Ley 40/2015:
Conforme al artículo 50.1 de la Ley 40/2015, sin perjuicio de las especialidades que la legislación autonómica pueda prever, será necesario que un convenio se acompañe de manera general:
Los convenios que suscriba la Administración General del Estado o sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes se acompañarán necesariamente de ciertos requisitos, entre los que no se encuentra:
Los convenios interadministrativos suscritos con las Comunidades Autónomas por la Administración General del Estado serán remitidos:
Según el artículo 51.1 de la Ley 40/2105, los convenios se extinguen:
Conforme al artículo 51.1 de la Ley 40/2015, entre las causas de resolución de los convenios se encuentra:
Conforme al artículo 51.1 de la Ley 40/2015, entre las causas de resolución de los convenios no se encuentra:
Conforme al artículo 51.1 de la Ley 40/2015, entre las causas de resolución de los convenios se encuentra:
El cumplimiento y la resolución de los convenios, conforme al artículo 52 de la Ley 40/2015:
Según el artículo 52 de la Ley 40/2015, en el supuesto de convenios de los que deriven compromisos financieros se tendrá en cuenta que, si de la liquidación resultara que el importe de las actuaciones ejecutadas por alguna de las partes fuera inferior a los fondos que la misma hubiera recibido del resto de partes del convenio para financiar dicha ejecución, aquella deberá reintegrar a estas el exceso que corresponda a cada una, en el plazo:
¿En qué caso deberán remitirse electrónicamente los convenios recogidos en la Ley 40/2015 al Tribunal de Cuentas u al órgano externo de fiscalización de la Comunidad Autónoma, según corresponda?
Según el artículo 53 de la Ley 40/2015, los convenios cuyos compromisos económicos asumidos superen los 600.0000 euros se deberán remitir al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la Comunidad Autónoma dentro:
No hay comentarios

