Practica con nuestro Test del Título I de la Constitución Española de 1978 - (Parte 1) y consigue tu aprobado con la ayuda de Leyestest.com
0 of 135 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario...
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 135 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
¿Cómo se denomina el Título I de la Constitución Española de 1978?
El Título Primero de la Constitución Española se dedica a:
¿Qué artículos componen el Título I de la Constitución Española de 1978?
¿Cómo se denomina el Capítulo 1º del Título I de la Constitución Española?
¿Cómo se denomina el Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?
¿Cómo se denomina la Sección 1ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?
¿Cómo se denomina la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?
¿Qué artículo(s) del Título I de la Constitución Española no está integrado en ninguno de sus Capítulos?
No forma parte de los fundamentos del orden político y de la paz social, recogidos en el artículo 10 de la Constitución:
¿Cuáles de los siguientes son fundamentos del orden político y de la paz social, según el artículo 10 de la Constitución Española?
Conforme al artículo 10 de la Constitución, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento:
¿Cómo se interpretarán las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, según el artículo 10 de la Constitución?
¿Cómo se interpretarán las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, según el artículo 10 de la Constitución?
La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con:
¿En qué caso podrá un español de origen ser privado de su nacionalidad?
Según el artículo 11 de la Constitución, el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con:
¿En qué países podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen?
¿A qué edad son los españoles mayores de edad, según el artículo 12 de la Constitución?
Según el artículo 13 de la Constitución, los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza:
¿Quiénes podrán ser titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23 de la Constitución Española?
Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de:
Según el artículo 13 de la Constitución, la extradición:
Según el artículo 13 de la Constitución, quedan excluidos de la extradición:
Según el artículo 13 de la Constitución, podrán gozar del derecho de asilo en España:
¿Dónde se establecerá los términos en que los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España, según el artículo 13 de la Constitución?
Según el artículo 14 de la Constitución, son iguales ante la ley:
El artículo 14 de la Constitución establece que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de:
¿En qué artículo de la Constitución se recoge la igualdad ante la ley?
¿En qué artículo de la Constitución se recoge el derecho a la vida y a la integridad física y moral?
¿En qué casos puede una persona ser sometida a torturas o a penas o tratos inhumanos o degradantes, según la Constitución Española?
Según el artículo 15 de la Constitución, la pena de muerte queda abolida:
En España, la pena de muerte actualmente:
Según el artículo 15 de la Constitución, tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral:
El artículo 16 de la Constitución garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de:
Según el artículo 16 de la Constitución, la libertad ideológica, religiosa y de culto:
La Constitución establece que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su:
¿Qué confesión tendrá carácter estatal, según la Constitución de 1978?
¿Tendrán en cuenta los poderes públicos las creencias religiosas de la sociedad española?
El artículo 17 de la Constitución indica que tienen derecho a la libertad y a la seguridad:
Según el artículo 17.1 de la Constitución, nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido:
¿En qué plazo máximo deberá el detenido ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial, según el artículo 17.2 de la Constitución Española?
La detención preventiva no podrá durar más:
Toda persona detenida debe ser:
Una persona detenida:
Según el artículo 17 de la Constitución, se garantiza la asistencia de abogado al detenido:
¿Cuál de los siguientes derechos garantiza el artículo 18 de la Constitución Española?
¿Cuál de los siguientes derechos garantiza el artículo 18 de la Constitución Española?
¿Cuál de los siguientes derechos no se encuentra recogido en el artículo 18 de la Constitución?
El artículo 18 de la Constitución española recoge que la ley limitará el uso de la informática para garantizar:
Según la Constitución Española, el domicilio es inviolable y ninguna entrada o registro podrá hacerse en él:
El secreto de las comunicaciones está garantizado en la Constitución:
El artículo 18 de la Constitución garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las:
Para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos se limitará el uso de la informática mediante:
Los españoles tienen derecho a circular por el territorio nacional:
Según el artículo 19 de la Constitución: ¿Quiénes tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional?
El derecho a entrar y salir libremente de España:
¿Cuál de los siguientes derechos no se recoge en el artículo 20 de la Constitución Española?
El ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 20.1 de la Constitución: expresar y difundir pensamientos, producción y creación literaria, libertad de cátedra, etc.:
El artículo 20.3 de la Constitución Española establece que la ley regulará la organización y el control parlamentario de:
Según el artículo 20.3 de la Constitución, tendrán garantizado por ley el acceso a los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público:
Las libertades reconocidas en el artículo 20 de la Constitución tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en:
El secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información:
¿En qué caso podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información?
El ejercicio del derecho de reunión pacífica y sin armas:
Según el artículo 21.2 de la Constitución, en los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones:
Según el artículo 21.2 de la Constitución, las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones:
¿Reconoce la Constitución Española el derecho de asociación?
¿Qué asociaciones son ilegales, según el artículo 22 de la Constitución?
Según la Constitución, las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son:
Las asociaciones constituidas al amparo del artículo 22 de la Constitución deberán inscribirse en un registro a:
A tenor del artículo 22 de la Constitución, las asociaciones podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades:
¿Qué asociaciones están prohibidas, según el artículo 22 de la Constitución?
Como indica el artículo 23 de la Constitución, los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos:
Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condición de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos:
¿Quiénes tendrán derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, según el artículo 24 de la Constitución?
Conforme al artículo 24 de la Constitución:
Según el artículo 24.2 de la CE, todos tienen derecho:
¿Cuál de los siguientes derechos no se encuentra recogido en el artículo 24.2 de la CE?
Conforme al artículo 24.2 de la Constitución, todos tienen derecho:
¿Cuál de los siguientes derechos se encuentra recogido en el artículo 24.2 de la CE?
¿En cuál de los siguientes casos la ley regulará las razones en que no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos?
Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan:
Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas:
Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad:
El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo condena:
Entre los derechos reconocidos a los condenados a pena de prisión que estuvieren cumpliendo la misma no se encuentra el derecho:
Según el artículo 25.3 de la Constitución, la Administración civil:
A tenor del Art. 26 de la Constitución, los Tribunales de Honor:
¿Quiénes tienen derecho a la educación, según el texto literal del artículo 27 de la Constitución?
¿Reconoce la Constitución Española la libertad de enseñanza?
Según el artículo 27 de la Constitución, la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana:
Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos:
Según la Constitución, la enseñanza:
Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación:
La Constitución reconoce la libertad de creación de centros docentes, dentro del respecto a los principios constitucionales:
¿Cuál(es) de los siguientes podrán intervenir en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos?
Según la Constitución, los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que:
Corresponde inspeccionar y homologar el sistema educativo, para garantizar el cumplimiento de las leyes:
Según la Constitución Española, los poderes públicos ayudarán:
De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución:
En relación al derecho a sindicarse libremente:
La libertad sindical comprende una serie de derechos, entre ellos no se encuentra:
¿Quién podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato?
Según la Constitución, la ley que regule el ejercicio del derecho a la huelga:
¿Quiénes tienen derecho de petición individual y colectiva, según el texto del artículo 29 de la Constitución?
El derecho de petición individual y colectiva, según la Constitución:
¿Quiénes podrán ejercer el derecho de petición sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica?
La defensa de España por los españoles, según la Constitución:
Las obligaciones militares de los españoles:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta, según el artículo 30 de la Constitución?
Según el artículo 31 de la Constitución y en relación al sostenimiento de los gastos públicos:
Según el artículo 31 de la Constitución, el gasto público realizará una asignación de los recursos públicos:
Según el artículo 31 de la Constitución, la programación y ejecución del gasto público responderán a los criterios de:
¿En qué casos se podrán establecer prestaciones personales o patrimoniales de carácter público?
A tenor del artículo 32 de la Constitución una de estas afirmaciones es falsa:
¿Cuál de los siguientes derechos no se encuentra recogido en la Constitución Española de 1978?
En relación con el derecho a la propiedad privada y a la herencia, reconocido en la Constitución:
Según el artículo 33.3 de la Constitución, nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos:
De acuerdo con el artículo 33.3 de la Constitución, si una persona es privada de sus bienes y derechos por causa justificada de utilidad pública o interés social:
El artículo 34 de la Constitución reconoce el derecho de fundación para:
Las fundaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito:
Ateniéndonos a la Constitución, las fundaciones:
Para las fundaciones regirá lo dispuesto en:
¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce el derecho al trabajo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
En relación al derecho al trabajo reconocido en la Constitución:
¿Cuál de los siguientes está recogido en el artículo 35 de la Constitución, relacionado con el deber de trabajar y el derecho al trabajo?
Según la Constitución, un estatuto de los trabajadores se regulará:
En relación con los Colegios Profesionales, recogidos en el artículo 36 de la Constitución:
Conforme al artículo 37.1 de la Constitución, la ley garantizará:
La negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios se recoge en la Constitución como:
En la Constitución se reconoce el derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo:
La ley que regule el derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo incluirá las garantías precisas para asegurar:
La Constitución reconoce la libertad de empresa en el marco:
En relación a la libertad de empresa, reconocida en el artículo 38 de la Constitución, los poderes públicos:
No hay comentarios

