Practica con nuestro Test de Constitución Española variado 13 y consigue tu aprobado con la ayuda de Leyestest.com
0 of 29 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario...
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 29 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Las renuncias en el orden sucesorio a la Corona:
El Rey tiene, entre otras funciones, la de presidir las sesiones del Consejo de Ministros cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno, a los efectos de:
¿Cuál de las siguientes es una función del Rey?
Conforme a la Constitución española, ¿cuál de los siguientes puntos no es correcto?
La Constitución española de 1978:
La libertad de empresa en nuestra Constitución puede mediatizarse por el/la:
Según la Constitución, las normas deben:
Por su parte, al Tribunal Constitucional, se dedica el Título:
El Título en el que la Constitución regula los Tratados Internacionales es el:
¿Qué órgano culmina la organización judicial en el territorio de una Comunidad Autónoma?
La Disposición Final de la Constitución Española contiene:
¿Qué órgano culmina la organización judicial en el territorio de una Comunidad Autónoma?:
¿Cuál de las siguientes funciones no es realizada por el Consejo General del Poder Judicial?:
Los Jueces y Magistrados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas por la Ley:
El Fiscal General del Estado:
Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
En todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición judicial en el plazo:
La Ley, según la Constitución:
Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
¿Ante quién debe rendir cuenta el Defensor del Pueblo?
Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados:
Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el nombre de:
Los Presidentes de las Cámaras:
La iniciativa para la reforma total de la Constitución, del TÍTULO Preliminar, del TÍTULO Segundo, o de la Sección primera del TÍTULO Primero:
El TÍTULO Décimo de la Constitución cuenta con:
Los Presidentes de cada Cámara y los miembros de sus Mesas, son nombrados:
La reforma constitucional podrá iniciarse:
De no lograrse la aprobación del proyecto, tras la falta de acuerdo entre las Cámaras, culminados que sean los trámites marcados constitucionalmente:
El nuevo texto analizado por las Cámaras recién elegidas, deberá ser aprobado:
No hay comentarios

